
SUBVENCIÓN CONCEDIDA POR EL MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030 CON CARGO A LA ASIGNACIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y EL IMPUESTO DE SOCIEDADES.
OBJETIVOS TEJIENDO REDES
El programa «Tejiendo redes: comunidades rurales contra la violencia machista» tiene como objetivo empoderar a las mujeres rurales, proporcionarles herramientas para identificar y enfrentar la violencia machista, y promover un entorno comunitario seguro y solidario.
ACTUACIONES 2025 TEJIENDO REDES
Talleres de Prevención y Detección de Violencias Machistas
Realizaremos talleres dirigidos a la ciudadanía de las zonas rurales de cualquier edad, fundamentalmente mujeres. Queremos capacitar a la población rural en la identificación y prevención de situaciones de violencia de género.
Los talleres online serán sobre:
- Identificación de señales de violencia. 3 horas. Inscripciones aquí.
- Prevención en el ámbito rural. 3 horas lectivas. Inscripciones aquí.
- Recursos de apoyo y redes de solidaridad. 3 horas. Inscripciones aquí.
Acceso a la Plataforma Formativa Afammer
(plataforma Moodle abierta 24 horas los días que dure la acción formativa)
Cursos Online para Profesionales
Consideramos necesario actualizar las competencias de los profesionales rurales en aspectos clave relacionados con la igualdad de género y la prevención de violencias machistas. Para ello se realizarán un total de 3 acciones formativas:
Cursos online:
- Sensibilización en igualdad de género en entornos rurales. 15 horas lectivas. Inscripciones aquí.
- Detección temprana de violencias machistas en comunidades rurales. 15 horas lectivas. Inscripciones aquí.
- Prevención de violencias machistas en el ámbito rural. 15 horas lectivas. Inscripciones aquí.
Acceso a la Plataforma Formativa Afammer
(plataforma Moodle abierta 24 horas los días que dure la acción formativa)
Campaña Estatal de Concienciación Social.
Queremos que la población rural tome conciencia y se involucre en la lucha contra la violencia machista y fomentar una cultura de rechazo hacia la misma. Para ello, realizaremos una campaña estatal y, además, iremos poniendo en común materiales que pueden servir de ayuda en esta tarea.
Materiales descargables