Expertos de toda Europa debaten en Toledo para establecer una estrategia de igualdad en el mercado laboral

Toledo se ha convertido en un punto de encuentro internacional para debatir sobre conciliación, liderazgo femenino y brechas laborales con la celebración del Seminario Europeo EZA “La igualdad de oportunidades en el mercado laboral” que AFAMMER organiza los días 12 y 13 de diciembre en el Hotel Cigarral El Bosque con el apoyo de la FEMP – Federación Española de Municipios y Provincias.

La jornada ha sido inaugurada por Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER; Juan José Alcalde, teniente de alcaldía y concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación; Piergiorgio Sciaqua, co-presidente de EZA y Luis Martínez Sicluna, secretario general de la Federación de Municipios y Provincias – FEMP, quienes han atendido a los medios antes de la inauguración del acto junto a Nuria Cogolludo, delegada Provincial de la Consejería de Igualdad en Toledo.

Carmen Quintanilla, ha destacado la necesidad de que en el Seminario Europeo se extraigan medidas concretas y planes para alcanzar una igualdad real en el ámbito laboral, que se elevaran a la Comisión Europea.

“Según Naciones Unidas al ritmo que llevamos tardaremos 300 años en alcanzar la paridad plena entre hombres y mujeres y no podemos abandonar el debate porque la sociedad tiene que entender que avanzar en igualdad es justicia social”.

El Seminario fue inaugurado por Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER; Juan José Alcalde, teniente de alcaldía y concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación; Piergiorgio Sciaqua, co-presidente de EZA y Luis Martínez Sicluna, secretario general de la Federación de Municipios y Provincias – FEMP

La presidenta nacional de AFAMMER también ha alertado que España es el segundo país del mundo con mayor tasa de desempleo femenino rural “con 2,7 pp frente a los 1.1 p.p de tasa de paro que tienen las zonas rurales de Europa”, a pesar de contar con la generación de mujeres jóvenes rurales “mejor formada de la historia”.

Piergiorgio Sciaqua, ha abogado por abordar la brecha laboral como una brecha social y cultural. El co-presidente de EZA considera que “el proceso hacia la paridad laboral no solo debe construirse en los parlamentos, también debe construirse dentro de la sociedad, prestando especial atención en los ámbitos educativos”.

Por su parte, Luis Martínez-Sicluna, ha expresado el compromiso de la FEMP y las diferentes acciones que están desarrollando desde la Federación Española de Municipios y provincias para fomentar el liderazgo y visibilizar el papel de las mujeres que residen en zonas rurales. Entre ellas la colaboración con AFAMMER con quien el próximo 18 de diciembre desarrollará un Foro.

“La colaboración en la organización de este Seminario Europeo acredita el compromiso de la FEMP en la lucha contra toda discriminación de la mujer, también en ámbito laboral, pues tenemos una igualdad legal pero no una igualdad real y es el momento de analizar cuáles son los problemas que hacen que la mujer todavía esté en desigualdad frente a los hombres”, ha destacado el secretario general de la Federación Española de Municipios y provincias.

Tras la inauguración ha tenido lugar la ponencia-marco a cargo de Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y vicepresidenta de la Real Academia de Doctores de la Real Academia de Doctores que ha hecho un repaso sobre los avances y retos en igualdad en la UE.

PONENCIA MARCO “LA IGUALDAD EN EL DERECHO DE LA UE” impartida por Teresa Freixes y moderada por Carmen Inglés.

Sara Simón, consejera de Igualdad de la Junta de Castilla-La Mancha también ha intervenido para concienciar sobre la necesidad de romper los patrones que hagan que la mujer tenga que abandonar su puesto de trabajo cuando es madre. “Alcanzar la igualdad es un objetivo global y es importante corregir los desequilibrios en materia laboral”.

Piergiorgio Scaqua, co-presidente de EZA junto a Sara Simón, consejera de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER.
MESA-PANEL INTERNACIONAL “AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MERCADO LABORAL: APORTACIÓN DE LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS”

Después ha tenido lugar una mesa-panel internacional donde se han abordado los avances y desafíos en el mercado laboral: aportación de las distintas organizaciones comunitarias. Esta mesa ha estado moderada por María Reina, vicepresidenta de EZA y secretaria ejecutiva de Fidestra y ha contado con las intervenciones Patrick Penninckx, secretario Gral de Unión Europea de Mayores del PPE; Mª Teresa Nevado, secretaria Gral del Lobby Europeo de Mujeres (LEM) en España; Siliviu Ispas, presidente de IFAS y Juana Serrano, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM y catedrática de Universidad en Derecho del trabajo y la Seguridad Social.

A partir de las 15.30 tendrá lugar el panel para abordar el liderazgo de las mujeres y los jóvenes en el mercado laboral en la que intervendrán David Cervera, presidente de CEAT; Vitor Vicente de Fidestra y Sara García de las Heras.

La primera jornada puede visionarse a través del canal de Youtube de AFAMMER en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/vfuwgUxC7II