AFAMMER destaca a la mujer rural como impulsora del desarrollo con la jornada celebrada en Xinzo de Limia

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural ha organizado la Jornada `Creando Surcos Facendo Rego: Mujer, Oportunidades y Futuro` celebrada en el Auditorio Casa de la Cultura de Xinzo de Limia.

Xinzo de Limia se ha convertido en el epicentro de las mujeres rurales de Ourense con la Jornada ‘Creando Surcos Facendo Rego: Mujer, Oportunidades y Futuro` organizada por AFAMMER.

Esta actividad forma parte del programa “El papel de la mujer rural en el desarrollo de sus pueblos” subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La jornada ha sido inaugurada por Dolores Rico Barrena, responsable de AFAMMER Ourense; Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER; José Antonio Armada, director territorial de Medio Rural; Amador Díaz, alcalde de Xinzo de Limia y la directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana.

Durante la jornada se han abordado diferentes temáticas relevantes para el desarrollo de los municipios.

La primera ponencia se ha desarrollado bajo el nombre “Titularidad Compartida, ayudas y subvenciones” y ha estado expuesta por Isabel Otero, graduada en Ingeniería Agraria e ingeniería de Montes.

Después ha tenido lugar la ponencia “Dieta atlántica y longevidad, un legado de la mujer” expuesta por Pablo García, licenciado en Farmacia y Grado en nutrición humana y dietética.

Posteriormente, ha tenido lugar la mesa redonda sobre “experiencias del sector agro-ganadero” expuesta por Dolores Rico en su calidad de dietista-nutricionista de la Escuela Rural de Salud de A Limia; Concepción Ferreiro, quien ha compartido su experiencia de trabajo en explotación de arándanos; Josefa Molinos que ha hablado sobre su trabajo en una explotación de Becerros; y Antonia Calvo, quien ha expuesto su experiencia en el cultivo de patata, cebolla y cereal.

Después, ha habido una puesta en común y exposición de conclusiones y finalmente la clausura.

 Quintanilla destaca la necesidad de impulsar el relevo generacional en femenino en la agricultura, la ganadería y la pesca

 La presidenta nacional de AFAMMER incidió en la necesidad de seguir impulsando jornadas como esta, para la promoción de las mujeres rurales “para que lideren su propia vida porque son las sustentan y custodian el medioambiente, la biodiversidad y el desarrollo rural”, señaló.

Quintanilla considera fundamental impulsar “un relevo generacional en femenino” y para ello pide que se refuerce la figura de la Ley de Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias para que llegue al mayor número posible de mujeres en Galicia y en España.

“La Ley de Titularidad Compartida nació en el año 2011 para otorgar derechos jurídicos y sociales a las mujeres que trabajan en las explotaciones familiares. Desde entonces hasta hoy, tan solo se han inscrito en España 1.441 mujeres y 49 en Galicia, lo que significa que hay que seguir impulsando esta ley”, ha afirmado Quintanilla.

Por su parte, Lola Rico, responsable de AFAMMER Ourense ha expresado su agradecimiento a todos los asistentes y ponentes que han participado en la Jornada de la cual se han extraído grandes ejemplos.